sábado, 29 de enero de 2011

Patentes without Spanish

Desde hace catorce años la Unión Europea tiene paralizada la "Patente Europea" que supere el Registro de Patentes de Munich, cuyo ámbito es un Acuerdo Internacional suscrito por 38 países, algunos sin pertenecer a la UE (Albania, Croacia, Macedonia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Serbia, Suiza, Turquía) y que utiliza inglés, francés y alemán como lenguas de trabajo. No obstante para que la licencia tenga efectos en cada uno de los países, además de volver a registrarla se precisa la lengua oficial de cada correspondiente Estado. En 1994 se dio un paso importante en la unificación de registros con el de Marcas de la UE, con sede en Alicante.

La Presidencia semestral húngara, instada por el Comisario Barnier, de Francia, intenta aprovechar la llamada cooperación reforzada, mediante la cual varios Estados Miembros acordaron integrarse, sin el debate suficiente, tras la patente europea, ansiada por todos, los españoles los primeros, destinada a evitar trámites y dar seguridad a los creadores. En Marcas se utilizan cinco lenguas (francés, inglés, alemán, español e italiano) pero en Patentes, a la vez que se pretenden los buenos fines de agilizar, prestigiar, garantizar y potenciar los instrumentos de propiedad intelectual se introduce, sorprendiendo la buena fe de los parlamentarios, la reducción al alemán, francés e inglés, alegando su primitivo uso en la oficina muniquesa y que se trata de las lenguas cuyos usuarios cuentan con mayor número de las actuales patentes.

En definitiva, se está violentando la "cooperación reforzada" sin probar en absoluto el cumplimiento del requisito previo de que no perjudique al mercado interior y el no menos esencial de que un método tan extraordinario de actuación sea el último recurso ante la imposibilidad de acuerdo del Consejo de Ministros Europeo (solo utilizado hasta ahora en los casos de divorcio transnacional, pues un país miembro, Malta, no reconoce la disolución civil del matrimonio). Si lo que se busca son menores costes para el creador y la industria y mayor unificación registral habría que imponer solamente el inglés.

lunes, 24 de enero de 2011

En contra de reducir las patentes europeas al inglés, francés y alemán

El pasado viernes, con mi colega del PP español, Antonio López-Istúriz, presentamos al Presidente de la Comisión Jurídica una protesta formal por las irregularidades que se han producido en el informe sobre la patente europea. Simultáneamente, también con López-Istúriz y de acuerdo con los italianos, Baldassarre, del PP, y Luigi Berlinguer, de S y D, presentamos una serie de enmiendas contra la pretensión de reducir las traducciones oficiales de los textos de la patente europea al inglés, francés y alemán. En este trámite procesal todavía no se debate el uso de las lenguas pero el procedimiento viene condicionado por los intereses de los doce países, encabezados por Francia y Alemania, que pretenden una "cooperación reforzada" en este ámbito, lo que dejaría fuera al resto de los Estados Miembros de la Unión Europea.

sábado, 22 de enero de 2011

Los jazmines de ahí enfrente


(Foto: AFP)

«Avisad a los jazmines/ con su blancura pequeña» son versos elegiacos de García Lorca. María Dolores Pradera, oriunda de Cangas, hizo muy popular: «Jazmines en el pelo...».

La prensa llama ahora «revolución de los jazmines» al levantamiento contra la dictadura de Ben Alí. El nombre recuerda la revolución portuguesa de los claveles con desenlace de convivencia entre manifestantes y Ejército, y la oposición, en ambos hitos, de una sanguinaria policía.

Lo mismo que en otras transiciones hay gran incertidumbre. En la primera reunión que celebró Adolfo Suárez, con el PSOE, el entonces presidente del Gobierno dijo a los socialistas (González, Yáñez, Solana) que ni si quiera sabía si, llegado el caso, «el edecán que le acompañaba utilizaría su pistola para defenderle o para matarle».

La aparición de los jazmines tunecinos es un antecedente insólito en país árabe. Se ha de seguir muy de cerca, pues Túnez está, en efecto, muy cerca y se ha mirado muchas -demasiadas, diría- veces para otro lado. Había quien pensaba, tozuda y recurrentemente, que un cierto nivel de vida y de educación, o alguna cota de igualdad de sexos, bastaba para tener a un país pequeño en la tranquila sumisión y en la errática estrategia mediterránea. Esos análisis fallan siempre pues sin libertad, sin democracia representativa y plural, sin prensa libre, con corrupción masiva, los pueblos, esclavizados por los dictadores, se desembarazan en cuanto es posible. En Túnez no hubo «una simple revuelta del pan» como ha habido otras, efímeras y reprimidas, en Egipto y otros lugares; fue algo más profundo. No obstante, los resortes de la casta dictatorial tratarán, durante tiempo, de conservar sombras de poder.

Hay detalles que, aún sin perspectiva suficiente, interesa resaltar. El primero lo mencionó brillantemente esta semana, en las sesiones del Parlamento europeo, Cohn Bendit, líder ecologista: Occidente se solidarizó con el simbolismo del estudiante Jan Palack, quemado a lo bonzo en Praga-68, invadida por los tanques soviéticos; solidarios y consecuentes deberíamos seguir ante el joven diplomado en informática, Mohamed Bouazizi, al que la policía de Ben Alí arrebató el cesto de verduras que vendía para sobrevivir cuando se negaba a pagar la mordida institucional. Fue el origen de la revuelta tunecina de enero 2011. Palack y Bouazizi se enfrentaron, desesperados, a crueles dictaduras, en nuestras fronteras.

También me interesa referir el caso de la tonelada y media de oro con la que el dictador se fue. La noticia coincide con la de que una multinacional se va a llevar de Belmonte dos toneladas del precioso metal. En Asturias entregarán en contraprestación un destrozo imponente e irreparable, presagio del aún mayor que la misma empresa quiere hacernos en Tapia.

viernes, 21 de enero de 2011

Irregularidades en el informe de patentes. Carta al Presidente de la Comisión JURI

Bruselas, 21 de enero de 2011



Estimado Presidente Lehne,



Los abajo firmantes quisiéramos quejarnos formalmente por los fallos que ha habido en el procedimiento de presentación del informe de patentes y de sus correspondientes enmiendas.



La presentación de este informe se realizó ayer sin haber estado traducido a todos los idiomas. Se fijó un plazo de enmiendas inaudito para hoy a las 12:00 h, sin considerar además que el Parlamento se encontraba de traslado de Estrasburgo a Bruselas. No se ha podido utilizar el nuevo sistema de enmiendas vía internet y nuestros asistentes han tenido que recurrir al viejo sistema de presentación de enmiendas, enmienda por enmienda vía fax.



Por último, se fijó la presentación de la opinión del servicio jurídico para dentro de 9 días, impidiéndose así su consideración dentro del plazo de enmiendas.



Querido Presidente Lehne, somos conscientes de su respeto al Reglamento en la letra y en su espíritu, por eso le rogamos encarecidamente que subsane los errores que se han producido y evite otros nuevos.


Antonio López-Istúriz, PPE
Antonio Masip, S-D

jueves, 20 de enero de 2011

El PE se persona ante el Tribunal de la UE en favor del carbón español

LOS SOCIALISTAS ESPAÑOLES SE FELICITAN PORQUE EL PE SE PERSONE A FAVOR DEL REAL DECRETO DEL GOBIERNO FRENTE A LAS EMPRESAS GASISTAS ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE JUSTICIA

El Parlamento Europeo se personará junto a la Comisión Europea y el Gobierno español contra el recurso que presentaron las empresas Endesa, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa por las ayudas a las eléctricas españolas que utilizan carbón.

Durante la reunión extraordinaria de la comisión de Asuntos Jurídicos, los socialistas españoles han apoyado que el Parlamento Europeo se persone ante el Tribunal Europeo de Justicia en apoyo de la Comisión Europea y de las tesis del Gobierno español para la defensa del carbón nacional. El eurodiputado socialista Antonio Masip ha lamentado que "las empresas gasistas españolas hayan obstaculizado el desarrollo de la legislación española a favor del carbón", y ha instado al Parlamento Europeo a "mantener sus resoluciones ante el Tribunal Europeo de Justicia".

El Gobierno español aprobó el Real Decreto del carbón para ayudar hasta el 31 de diciembre de 2014 a las compañías eléctricas españolas que utilizan carbón autóctono para producir electricidad. Sin embargo, y a pesar de que cuenta con la aprobación de la Comisión Europea, esta normativa ha sido recurrida por las empresas Endesa, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa,

La eurodiputada socialista María Muñiz ha afirmado que apoyaran "cualquier medida de carácter legal y político a favor del carbón nacional". "Se trata de un asunto estrictamente judicial respecto al procedimiento, el decreto es legal y nuestro compromiso firme" ha explicado.

La eurodiputada socialista por Asturias ha recordado que "hoy por hoy el Parlamento Europeo tiene conciencia de la realidad de las minas de carbón españolas y de sus trabajadores gracias a la intensa labor política y de información que hemos llevado a cabo los socialistas españoles en el Parlamento Europeo". Como así lo demuestra la reciente visita de varios eurodiputados a Asturias justo antes de que la UE aprobara ampliar las ayudas al carbón.

miércoles, 19 de enero de 2011

Pregunta a la Comisión y al Consejo Europeos

El español es una de las lenguas de referencia en el mundo, con más de 500 millones de hablantes. Su uso no sólo se circunscribe a los países hispanófonos, sino que es la tercera lengua más estudiada del mundo; en países con los que Europa tiene una relación muy intensa, como EEUU, lo hablan ya más de 50 millones.
Las previsiones indican que en 2030 superará en hablantes al ingles y en 2045 podría rebasar al chino mandarín, situándose como la lengua más hablada del mundo.
En Internet es también el tercer idioma y su previsión de crecimiento se mueve en términos similares.

A la vista de estos datos y teniendo en cuenta el papel de la UE como actor global, y sin cuestionar por supuesto el régimen lingüístico estatutario en el interior de la UE,

¿Qué mecanismos están previstos para maximizar el potencial económico y cultural del español en beneficio de toda la UE? ¿Qué iniciativas tiene en marcha la Comisión para colocar al español tanto a nivel interno como externo en una posición acorde a su importancia? ¿Considera la Comisión que en las próximas iniciativas para fortalecer la capacidad competitiva de la UE en el mundo, como es el caso de la creación de una patente europea, debería tenerse en cuenta el potencial del español como lengua materna o vehicular de gran parte de los países emergentes?

CON CATALUÑA, SIEMPRE VANGUARDIA CULTURAL



Luis Villadevalls, mi, digamos, contrapariente, me ha hecho rememorar un viaje a la Barcelona de los sesenta cuando contacté con la oposición democrática catalana, en la que estaba la orla de un médico de nombre Jordi Pujol que había sido torturado en Comisaría:

Visité la redacción de El Ciervo, donde ya colaboraba con los hermanos Gomis, a Alfonso Carlos Comín, en Nova Terra, a Maurici Serrahima, prologuista de Marcel Proust en la edición de Plaza y Janés…También estuve en una actuación memorable de la llamada Nova Canço, con Pi de la Serra; luego en el consulado de Cuba, en el Grupo de Teatro Adrià Gual, y en una cena de homenaje a un clérigo, amigo de mosén Casimir Martí, al que habían secuestrado un libro con sentencia del T.O.P. En Barcelona los demócratas, a diferencia de Asturias, hablaban en voz alta en los bares, seguros de que los desconocidos no tenían porqué ser policías de la social, aunque es famosa la anécdota, de ese mismo tiempo, en que Carlos Barral, José Agustín y otros poetas- no sé si el novelista García Hortelano, también- sospecharon que Ángel González, tan callado y discreto, pudiera ser un infiltrado hasta que una llamada a Vicente Aleixandre desfacería entuertos.

Por aquellas calendas había movilización general contra el nombramiento de Don Marcelo González como Obispo auxiliar, en un intento de repetir el gran plante exitoso que había habido frente a Luis de Galinsoga como Director impuesto y provocador de La Vanguardia. En esos días, también, la juventud española comprometida leía con fruición los poemas de Salvador Espriu que originalmente había popularizado un cantante valenciano, Raimon, al que yo conocía ya de una visita que hiciera a Bilbao.

Barcelona lo era todo para nosotros, incluso conocí antes a los Goytisolo, Barral, Jaime Gil de Biedma, catalanes que escribían en castellano…que a Ángel González, con el que tanto intimaría después. Y eso, poco después, la literatura catalana se siguió reafirmando a través de la divulgación de Lluis Llach, la Bonet y otros varios. La antología de Castellet ha jugado un papel histórico y nadie resultó neutral cuando el catedrático de Barcelona José María Valverde, solidarizándose con Aranguren, dijo aquello de “nulla estética sine etica previa, ergo apaga y vámonos”; tampoco fuímos impasibles con la gran repercusión de la capuchinada; o las reafirmaciones pontificales de Escarré en Montserrat, o tantas cosas que están en nuestra memoria profunda. Ejemplar y unitario era el desvelo de iniciativas, tan serias de solidaridad internacional que cristalizaron en el CIDOB y, antes, en los prolegómenos del entrañable Josep Ribera en su despacho de Lluria, 125.

Pero no eran solo las muestras de oposición sino que a través de Papeles de Son Armadans, supe de las novelas de Llorenç Vilallonga, y estaban los artículos de Luján, Nadal, Porcel, Cirici i Pellicer y el grupo Destino que nos mantenían a la page, incluso con escritores tan españolistas como Dionisio Ridruejo o el pucelano Jiménez, experto en religión. Conservo las cartas en que la revista agradece uno a uno los giros postales de quince pesetas por cada número que secuestraban y que, en solidaridad, pagábamos igual que si el ejemplar hubiera llegado al quiosco. Cataluña tenía un lector de referencia de El Quijote en Martí de Riquer, aunque Emilio Alarcos afeara el partido que le sacaba a su brazo perdido, a la manera de Cervantes y Valle, en el bando franquista el último día de la guerra. Y con Riquer, reconocido, digo, caballero mutilado, y los demás estaba el acento en Tirant lo Blanc, que, según Aida, mi hija, sigue siendo la única cita catalana en los libros de bachiller (yo, sin embargo, recuerdo la mención, en pequeñito, a Ramon Llull, a Ausias March y a Verdaguer). A través de Barcelona algunos supimos del mindoniense Álvaro Cunqueiro, genio entre los genios. En Barcelona estaban Mario Vargas Llosa, que editaba en Biblioteca Breve, y un desconocido aún Gabriel García Márquez, que ya trataba Manolo Lombardero, desde su atalaya de Planeta. Lara precisamente tomaba el aperitivo en una terracita en la acera de los pares al final de Balmes donde cada mediodía los tertulianos escuchaban- escuchamos- las genialidades de su gracejo entrecortado, que progresivamente se despegaba del régimen con el que había aterrizado en la ciudad.

Hoy día no quedan apenas huellas apreciables de aquel, digamos, seguidismo total a Cataluña y a todo lo catalán. ¿Qué ha pasado? Cataluña ha crecido exponencialmente en materia cultural como todo España, sin duda; no obstante, de repente, se ha producido un desenganche en los últimos años, precisamente los de mayor libertad y autonomía. Está insuficientemente estudiado el grave yerro, y aún la herida dolorosa ("La herida luminosa" era una pieza, con pretensiones místicas, de José M de Segarra), de la artificial ruptura, tan política, del llamado valenciano, cuya existencia como tal me era completamente ajena.¿De dónde es Martorell?,¿y Fuster? Gironella y Pla son catalanes de pura cepa, gerundenses, pero no parecían ejercer del todo. ¿Es hora ya de reconocer que todos, absolutamente todos, nos dejamos arrastrar por la interpretación martinvillista del desarrollo constitucional con el deleznable "café para todos"? Y la misma Constitución consagraba, sin embargo, la mayor de las discriminaciones con la resurrección paradigmática del cupo vasco. Y entre los tumbos de los que apenas se habla, en los que llevo años insistiendo, está que en algún momento una verdadera auditoría del proceso autonómico podía quizá haber recomendado que en lugar de mayor número de transferencias cupiese la devolución de las mal evaluadas o gestionadas o improcedentes en algunos casos con carácter general. Claro que las autonomías han sido benéficas, con carácter general,, para España pero es triste que, a estas alturas, haya recelo, incluso miedo, ante cómo se comportan las autonomías en la disciplina del drástico proceso económico de la crisis. Las autonomías, o las naciones de España, o quien quiera que tenga residenciada la competencia, deberían ser las primeras en ponerse a favor de evitar crisis económica que desvirtúa y deslegitima el poder descentralizador y autonómico.

De aquellos benditos sesenta en el País Vasco, antes de la aparición de la excluyente ETA, cuando el terror era ejercicio exclusivo de la policía, recuerdo un texto que sacaba partido a la biografía de Tomás Meabe, personaje mítico, antiguo peneuvista, que en tiempos del abuelo, Pablo Iglesias, se había pasado al socialismo democrático en la celebración festiva de un primero de mayo. Esa publicación, con alguna tipografía naif, se había colado a la censura y la manejábamos en la tertulia sabatina de “La Concordia”, donde oficiaban Blas de Otero, Agustín Ibarrola, José María Laso…El libro hacía una referencia expresa a Meabe: no es buen español el que no sabe, Meabe, las cuatro lenguas de España. No volví a leer semejante aforismo hasta un folleto de Aquilino Duque Amuscio, el poeta sevillano de tan errática traza política, sin cita alguna a Tomás Meabe. En cualquier caso ¿quién sabe hoy gallego, euskera y catalán? Le ocurría a Miguel de Unamuno y, en mi casa, a Julio Masip Acevedo, hermano de mi padre, que dominaba el portugués y probablemente no tanto el gallego diferenciado de hace cincuenta años. El gallego de Castelao y Rosalía pugnaba por dotarse de una identidad cuyos epígonos más politizados no llegarían bien seguramente a mi bondadoso y admirable tío, políglota de ¡doce o trece lenguas! Tío Julio no tenía problemas con catalán y vasco hasta el punto que sí tenían problemas con él algunos miembros de la familia que, siendo de lengua materna catalana confesaban dominarla peor.

Se han cometido demasiados yerros en la relación Cataluña/España. Las discusiones y vicisitudes de la elaboración del Estatut ha quebrantado la salud y la estabilidad de esa relación vertebral necesaria. Y entre tantos dimes y diretes el respeto cultural se ha resentido. En Cataluña la intelectualidad sigue muy de cerca todo lo que sucede en España porque forma parte del mismo e inseparable conjunto, pero me temo que ya no ocurre al revés, ¿qué sabemos de las nuevas letras catalanas?.

Pere Gimferrer es académico de la española de la lengua, pero no un poeta precisamente leído como lo fue el grupo de los cincuenta. Dicen- decían- que Gimferrer pudiera ser el primer Nóbel de lengua catalana. Lo he vuelto a seguir cuando en mi estancia en la Clínica Guttman de Badalona coincidió con su discurso conmemorativo del centenario del Ateneo de Barcelona. Claro que Gimferrer, con el que, a través de nuevo de Lombardero, mantuve algún contacto sobre nuestro común interés por Céline, es importantísimo pero no traspasa en la piel de toro nivel mínimo de conocimiento social.

Barcelona sigue estando a la vanguardia cultural aunque no se reconoce ni se asume bien, salvo quizá en las aportaciones teatrales y, en general, escénicas.

Y no solo hay un desenganche catalán. El inglés y el audiovisual se comen gran parte de mi dieta. Hace unas semanas confesé públicamente, desde mi estulticia, a un grupo de diputados franceses que yo me había quedado en Margarita Duras y Julien Gracq pero que ni siquiera había leído el Goncourt, Houellebecq, tan peculiar y conocido por su cercanía a Arrabal y porque poblaba los escaparates. Mi curiosidad por la Literatura de Francia, mi segunda y apasionada lengua, está en crisis, cuánto más por el catalán, sobre el que una fría reflexión debería llevarme a la autocrítica.

FERRAN MASCARELL

A mí me parece que el nuevo govern de la Generalitat, en estos momentos de penuria inversora cultural, hace un guiño importante con el nombramiento de Ferran Mascarell. No deberíamos cerrarnos al aspecto muy circunstancial de que se trata de un desafecto al socialismo, infiel, desde luego, a todas luces, al gran esfuerzo medular que hemos heredado de Joan Raventós.

Mascarell ficha por un proyecto social regresivo, sin embargo, ¿por qué no intentar fijarse en una personalidad que tuvo la confianza del PSC en puestos tan relevantes del Ayuntamiento y la Generalitat en materia cultural y que se ha comprometido en tantas peroratas sobre la cultura catalana de hoy? Una vez que el propio conseller camine, podremos criticar quizá pero antes,¿no cabe seguirle con alguna esperanza?. Ya sé que sus límites de actuación son muchos y que la orientación nacionalista del Presidente Mas puede conducir al desastre con su particularismo de vuelo bajo pero el momento es capital para coser la falta de vertebración cultural con el conjunto de España. Para la cultura catalana sin duda la apuesta va a estar en insistir en su identidad, para mí, sin embargo, me interesa conocerla mejor, casi diría que recuperarla porque noto su vacío en mí mismo. Temo que se me convierta en crónico el proverbial despiste del personaje de Carmen Laforet cuando llegaba a la estación-¿Sants?- sin que me quede tiempo ya para alcanzar los anaqueles de los poetas idos de “La sombra del viento” y otros prodigios, que me estoy, sin duda, perdiendo.

viernes, 14 de enero de 2011

Bélgica se evapora



Bélgica se evapora, incapaz de constituir gobierno.

Bélgica- la suma, desde 1830, de Walonie y el País de Flandes-, es llana: "Le plat pays qui es le mien...", de Brel, del que tanto me acuerdo cuando escucho al croner Juan Coloma. Una tarde que había quedado con Javier Solana en un edificio del barrio europeo, me encontré confundido pulsando el timbre del piso contiguo, bajo un letrerito: “Madame Jacques Brel”. Allí, seguía viviendo la viuda del mito. Bueno, Brel se olvidaba, en su patriotismo de la planicie, de las Ardenas y su historia bélica de cordillera mínima y bosqueja, el penúltimo obstáculo en el que Hitler se defendió atacando.

En el mal unido y entrelazado Reino de Bélgica, te puedes topar con un “ardenois” que asegura no ser valón, aunque francófono, y una colina, también, denominada “Ardene” pero flamenca, cuyos habitantes sino sabes su lengua autóctona, optan por entenderse contigo en inglés, jamás de primeras en francés.

A la larga me da igual que Bélgica sea plana o montañosa, flamenca o valona, me es simplemente ajena, aunque, desde hace más de seis años, me pase en ella algo más de la mitad de la semana. Cuando me asomo a la ventana de mi despacho parlamentario bruselense la visión no me disgusta, sin que apenas me interesen los accidentes geográficos, que no son transportables a mi verdadera intimidad, ni el Parque Leopold, tan próximo, tiene nada que ver con el San Francisco, para Clarín, en carta a José María Pereda, “el mejor de España”.

Los asturianos le decimos Campo, jamás el galicismo de Parque. Esa diferencia nominativa la resaltan, entre muchos autores coincidentes, el médico y escritor José María Izquierdo Rojo en sus cuentos ovetenses y el poeta Fernando Beltrán. La excepción, refiriéndose a un espacio innominado, puede ser Rosario Neira: He regresado al parque (…) y he visto mariposas de oro y muerte/posadas en los labios de la hierba/(…) la redondez perfecta del otoño”.

Bélgica no está para disquisiciones. Las dos comunidades principales y sus partidos políticos no hacen verdaderos esfuerzos por entenderse. No se separan porque no es fácil repartir Bruselas, capital de Europa, gran islote francófono en geografía flamenca. El problema belga es insoluble, prefiero perorar aislándome del medio físico y olvidarme de la mediocridad secesionista, para pensar en Europa y en España, que tan duro camino hemos de patear, aquí, en Bruselas, los próximos años.

Bélgica se me evapora…

La Loma del Canto


(foto atribuida a Robert Capa)

Frente a mi ventana, en Oviedo, entre las ramas peladas de la fronda franciscana y las construcciones naranquinas, debería divisar la Loma del Canto, mítico topónimo de la Guerra Civil española. No sólo es difícil de apreciar donde supongo sino que, para Carlos Fernández Llaneza, ex concejal, tan estudioso de la zona, ha desaparecido la altiplanicie edificada al suroeste del Restaurante Lobato. La loma fue estratégica en octubre de 1936, en el cerco de Oviedo. La meritoria ARAMA (Asociación para la Recuperación de la Arquitectura Militar Asturiana) no podría ya rescatar sus vestigios.

El recuerdo de esa Loma del Canto estaba particularmente vivo en la memoria colectiva de los llamados «nacionales», como ha venido a destacar Ladislao de Arriba, «Juan Azcona», en sus recientes declaraciones memorialistas al magnífico suplemento «Siglo XXI» de LA NUEVA ESPAÑA, o resaltaba constantemente Ricardo Vázquez-Prada, «Tomasín», en "El grito de Dios" y otras novelas. En su día, narraron la batalla, descarnada, corresponsales extranjeros de la gran talla literaria de Louis Delaprée para «Paris Soir» y Mijail Koltsov para «Pravda», y después Ronald Fraser en «Blood of Spain». Tampoco desdeñable el relato de Oscar Pérez Solís, que de pionero del comunismo español se hizo «defensor de Oviedo».

En la novela estuvo ahí el padre de Artemio Cruz, el gran personaje de Carlos Fuentes. Su mismo creador me lo dijo hace tiempo. Y, en la realidad, José Manuel Castañón, Alberto Fernández, Jesús Evaristo Casariego, a los que conocí ampliamente, Jesús Ibáñez y Celso Emilio Ferreiro, todos ellos combatientes a tiro limpio, luego escritores, incluso buenos escritores, prácticamente olvidados.

La epopeya de Castañón, que, tras leer un par de versos de César Vallejo, renunció a su pensión de caballero mutilado, emociona a Eduardo Galeano, siempre tan moralista.

Agustín de Foxá cantó de Jesús Evaristo sus sueños de noble frustrado, de cazador y de mayorazgo navegante. El general Fernández Campo, discreto héroe del 23-F, contaba, sin embargo, que esas heroicidades fueron pura fantasía.

Alberto -también llamado Eliseo en los libros- fue luego «maquisard» en Francia. Él mismo menciona las hazañas de Ibáñez, que se desbordaría así mismo en obras inencontrables. Yo me pregunté, en alguna parte, si Úrculo pensó en Jesús Ibáñez, como el William B. Arrensberg de Porlier.

¿No parece que los Cruz, padre e hijo, existieron mientras Castañón, Casariego, Eliseo, Ibáñez y Pérez Solís fuesen puros personajes, extraídos de una ficción a la altura genial de Fuentes?

En cualquier caso, mi ventana ovetense es mucho más sugerente que la de Brubru.

miércoles, 12 de enero de 2011

II Premio Internacional Jovellanos "Resistencia y Libertad"




En Oviedo, a 29 de diciembre de 2010


Muy Srs. Míos:


Ante la convocatoria del II Premio Internacional Jovellanos “Resistencia y Libertad” vengo en proponer a las tres candidaturas que siguen:


1. “Mavi Marmara”, barco de la Flotilla de la Libertad.
2. José Antonio Martín Pallín, magistrado excendente del Tribunal Supremo.
3. Alberto Arce Suárez, periodista y politólogo.


Atentamente,

Antonio Masip Hidalgo
Diputado del Parlamento Europeo por el Reino de España

Los misterios del arte


Publicado hoy en La Nueva España

Es ley de vida que la familia te inspira los mejores sentimientos. Junto a tía Lelé no sólo fui modelando ese lógico cariño familiar, sino que, gracias a ella, a sus pinceles y a sus opiniones, algunas audaces, descubrí, desde muy niño, que el arte es un misterio cuya contemplación formaría para siempre en mi dieta de la felicidad. Hace medio siglo sus cuadros, sobre todo sus marinas, me gustaban, pero sin traspasar los lindes de la intimidad, y yo no hacía nada por compartir la obra de mi tía con mis amigos. Una tarde, sin embargo, Ángel González y Juan Benito Argüelles, cuyos criterios en la literatura y en la vida yo tanto valoraba, se emocionaron con un pastel que guardaba en mi cuarto. Me di cuenta de que mis contertulios de peña intelectual también estimaban la genialidad de mi tía y la animé desde entonces a que expusiera. Hoy los suyos la lloramos, pero me alegro de que sus obras, sus catálogos y sus alumnos trasciendan la memoria familiar como una personalidad de tanto encanto que ha sido en esta Asturias, a la que voluntariamente volvió hace tiempo si es que alguna vez, en verdad, se fue.

lunes, 10 de enero de 2011

Cetáceo en nuestra costa

(El inicio del bicentenario de la muerte de Jovellanos)



Una empresa gijonesa de objeto social no precisamente muy intelectual lleva, sin embargo, el mérito de iniciar el bicentenario de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos con un estuche bajo el título de «El curioso contemplador», donde el gran pensador refiere el efímero acercamiento de un cetáceo a nuestra costa, a la altura de la playa de El Arbeyal. La muy cuidada edición se remata con una estampa interpretativa del genial Jaime Herrero.

Marino Busto, que fue cronista oficial de Carreño, se refirió más de una vez a un pleito habido con motivo de una invasión de delfines, «en la mar de Oviedo», que, a su juicio, sería Candás. En el Teatro Eclesiástico de Oviedo, de Gil González Dávila, se cuenta como verídica la aparición de una bandada de ratones contra los que se habrían proclamado severas censuras y castigos para ahuyentarlos con la excomunión. En Rodiles surgió también, en la primera veintena del pasado siglo, una monstruosa tortuga gigante.

Desde Jovellanos los cetáceos han ido disminuyendo progresivamente sus apariciones en Asturias. Alguno ha llegado a entrar, no obstante, v. g., ría del Eo arriba. Son piezas exóticas con las que ya nadie se debería enfrentar mediante exorcismos. En cualquier caso, esos grandes bichos dan coletazos y mordiscos momentáneamente si están heridos. El capitán Acaab lo probó en su pierna derecha, pero el odio entre cetáceos y marinos pleistocénicos de su misma pasta no conduce nave alguna a buen puerto. Era San Javier el que buscaba en la humildad, el trabajo y la sabiduría extrema las virtudes para neutralizar al maligno y a tanto diablillo/a de su vieja ralea. El bicentenario de Jovellanos debe marcar luz de progreso y en absoluto de regreso al autoritarismo y a la sinrazón.